lunes, 10 de junio de 2013
Retroalimentación y coevaluación.
Aquí puedes dejar tu comentario de cómo te pareció mi portafolio electrónico.
Conclusión final.
Conclusión final:
Con esta materia aprendí cosas que seguro aplicare el resto de mi vida, reflexione sobre muchas cosas de mi vida y siento que ahora puedo tomar mis decisiones con más conciencia y responsabilidad. Aprendí sobre problemas ambientales, mire películas sobre casos muy interesantes y también leí casos muy interesantes. Di mi punto de vista a cada uno de estos temas y realice actividades que me hicieron reflexionar.
Bloque IV: Acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad.
Conclusión:
En este bloque realizamos muchas actividades interesantes, un debate, un collage y una estrategia de intervención. Creo que en este último bloque aplicamos todo lo que aprendimos a lo largo del curso de Ética y Valores II, pues aplicamos todo lo que aprendimos haciendo estas actividades.
Vídeo de la estrategia de intervención.
Introducción:
Después de aplicar nuestra estrategia de intervención hicimos un vídeo como evidencia de lo que hicimos. El vídeo también tiene como propósito crear conciencia en las personas.
Vídeo:
Conclusión:
Realizar toda esta estrategia de intervención me pareció entretenida ademas de que hicimos algo bueno que fue crear conciencia y ayudar a los animales.
Estrategia de intervención
Introducción:
Como proyecto realizamos una estrategia de intervención para uno de los muchos problemas que nos dieron a escoger, elegimos el maltrato animal pues es algo que cada día aumenta y pocos toman conciencia de ello.
Presentación de Power Point.
Conclusión:
En equipo nos pusimos de acuerdo para hacer la presentación de forma correcta, y para que logre llamar la atención de las personas. Me gustó realizar este trabajo pues ademas de ser un proyecto para la escuela, es un proyecto para la comunidad.
Debate.
Introducción:
Como trabajo escolar teníamos que buscar un vídeo parecido al caso de Anastasia y Clemente.Conclusión:
Este caso es muy similar al de Anastasia y Clemente, pues se da por el mismo tema, que es la transfusion de sangre.domingo, 9 de junio de 2013
Debate.
Introducción:
Hicimos un debate del caso de Anastasia y Clemente. Un caso de transfusión sanguínea. El debate resultó muy bien, ya que todos coincidimos con el punto de vista.
Debate:
Conclusión.
Fue interesante hacer el debate, el tema es muy interesante y todos nos metimos mucho en el tema, para poder sacar un punto de vista que creemos que es el correcto.Debate. (Imagen)
Introducción.
Como actividad, hicimos un debate sobre un caso muy interesante, el caso tiene de nombre "Anastasia y Clemente. Un caso de transfusión sanguínea", (se puede encontrar en la página 136 del libro de Ética y Valores II). Al leer el caso hicimos un debate y finalmente dimos un punto de vista. Pusimos una imagen en la que se representa.
Imagen.
Conclusión:
Fue fácil realizar el debate ya que todos tuvimos un similar punto de vista y pudimos hacer una conclusión muy fácilmente.
Collage.
Introducción:
En esta entrada publicare un collage que hice junto con mi equipo de trabajo, el collage se trata de nuestra comunidad y pusimos personajes importantes que hayan contribuido al desarrollo de nuestra comunidad y cuál ha sido la aportaciones de ellos. Colocamos fotos de ellos y de grandes aportaciones para nuestra comunidad.
Collage.
Conclusión:
Colocamos el Cecut y a los dos arquitectos que ayudaron a construirlo, tambien esta en el collage un senador de Estados Unidos, él fue el encargado de las conocida "ley seca", esta ley prohibía la venta de alcohol en los estados unidos. Cuando la llamada Ley Seca entró en vigor, la economía de Tijuana creció en forma descomunal ante la demanda de servicios turísticos; el turismo en lo que ahora es la avenida Revolución creció considerablemente. La llegada de estos turistas, a su vez, provocó que se abrieran fuentes de trabajo en los bares, las casas de juego, los casinos...Aparece también, el presidente Gustavo Díaz Ordaz, su presidencia duró de 1964-1970; y fue quien en 1970 se inauguró la nueva Terminal del Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez. Y por ultimo, Jorge Hank Rhon, es el propietario del Estadio Caliente, quien construyó éste mismo con la razón de tener un club de fútbol profesional en la ciudad.
Bloque IV: Acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad.
Introducción:
Este es el ultimo bloque del libro, así que este bloque es una mezcla de todos los bloques anteriores ya vistos y analizados durante el semestre, pero ahora profundizaremos más a detalle lo aprendido. Y ademas aprenderemos de conciencia moral con el fin de aplicarla en nuestra vida diaria.
Bloque III: Educación ambiental para el desarrollo sostenible.
Conclusión:
Este bloque estuvo muy relacionado al medio ambiente, vimos desde que la educación ambiental, los problemas ambientales, cómo se producen, cuáles son sus causas y consecuencias, cómo nos afectan a nosotros estos problemas y cómo podemos prevenir estos problemas ambientales. Algunas personas no toman la cierta importancia y no cambian su comportamiento, y por eso para crear conciencia la personas se manifiestan, estas manifestaciones lograron los códigos éticos ambientales.
Reuniones internacionales para establecer códigos éticos ambientales.
Introducción:
Los códigos de ética son conjuntos de normas redactados para regular el comportamiento de quienes los suscriben, y tienen como objetivo favorecer la buena conducta de los integrantes de un grupo determinado. En esta entrada agregare una imagen que lo represente.
Imagen.
¿Qué son los códigos éticos ambientales y para qué sirven?
Son una serie de puntos para la prevención y solución de los problemas de deterioro ambiental, con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la población. Sirven para mantener un equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras, en el afán de lograr un desarrollo sustentable.
¿Cuáles son los acuerdos más conocidos?
-Mantener una visión global e integral en la solución de problemas ambientales, evitando la transferencia de productos indeseables o des economías externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman, así como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad.
- Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solución de los problemas ambientales que les sean encomendados, sin anteponer intereses económicos o políticos, individuales o de grupo, a su labor profesional.
- Respetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos, diseños o información.
-Buscar y propiciar una remuneración económica digna y justa por el ejercicio profesional, evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotación de personas con menos información y recursos intelectuales, sociales o económicos.
- Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicación de prácticas comerciales ilegales, irregulares o monopólicas.
-Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental, a través de publicaciones científicas, técnicas o periodísticas, con base en los principios que rigen la ingeniería ambiental como disciplina profesional.
- Informar siempre de manera veraz y con soporte científico sobre los problemas ambientales, evitando la tergiversación de hechos, la exageración de los mismos, la invención de problemas o datos y la alarma injustificada de la población.
-Apoyar el desarrollo y la excelencia de la Ingeniería Ambiental en México, a través de la superación personal, el apoyo a nuestros colegas y el soporte a las instituciones académicas y sociedades de profesionistas que fomenten la profesión.
Conclusión:
Los códigos éticos ambientales pueden ser una gran forma de crear conciencia en la población ya que estas reuniones produjeron propuestas en la forma de códigos éticos ambientales. Adjunte una foto en representación y puse información que puede ser útil.
Lluvia ácida (imagen).
Introducción:
En paralelo a la inversión térmica se produce la lluvia ácida, que aparece por la contaminación del medio ambiente. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan en el aire, estos gases perjudican bastante al medio ambiente y estos gases se convierten en ácido que es absorbido por las nubes, provocando que a llover este ácido caiga.
Imagen:
Medidas preventivas:
- Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles
- Producir el cierre de refinerías
- Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias
- La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno
- Ampliación del sistema de transporte eléctrico
- Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.
- No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos
- Adicción de un compuesto alcalino en lagos y rios para neutralizar el pH
- Control de las condiciones de combustión (Temperatura, oxigeno, etc.)
Conclusión:
La lluvia ácida al igual que la inversión térmica, nos afecta a nosotros y al medio ambiente. La imagen explica como se produce y puse algunas medidas para prevenir este tipo de lluvia, ya que es muy importante intentar reducir la lluvia ácida pues hace mucho daño a los seres vivos y a la vegetación.
Inversión térmica (Imagen).
Introducción:
Normalmente, el aire más cercano a la superficie terrestre es más caliente que el que se encuentra alejado de ella; a mayor altura, el aire es más frió.
La inversión térmica ocurre cuando sucede lo contrario, cuando se produce la inversión térmica el enfriamiento natural de las capas de aire no ocurre a la distancia prevista y el aire caliente se encuentra en las capas que ya deberían de estar frías.
La inversión térmica ocurre cuando sucede lo contrario, cuando se produce la inversión térmica el enfriamiento natural de las capas de aire no ocurre a la distancia prevista y el aire caliente se encuentra en las capas que ya deberían de estar frías.
Imagen:
¿Que problemas de salud provoca la inversión térmica?
Básicamente respiratorios, ya que los gases tóxicos y vapores se quedan atrapados en la parte baja, siendo respirados por los seres vivos, ocasionando trastornos irreparables e irreversibles.
¿Qué remedios podemos aplicar para evitar que nos afecte?
- Agregar en nuestra dieta frutas y verduras, sobre todo las de color amarillo (contienen vitaminas A y C, que elevan sus defensas).
- No quemar llantas, cohetes ni basura que puedan producir más contaminantes en el ambiente.
- Evitar asistir a lugares concurridos, en locales cerrados o con poca ventilación.
- No exponernos a corrientes de aire ni a cambios bruscos de temperatura.
- No hacer ejercicio al aire libre durante las horas de mayor contaminación (lo que ocurre durante las mañanas).
Conclusión:
La inversión térmica es un problema grave que tenemos que intentar reducir, pues nos afecta a tanto a nosotros como al medio ambiente. La imagen que coloque explica cómo es que se produce la inversión térmica y agregue más información que espero que sirva de ayuda.
Vídeo sobre los comportamientos humanos que han incidido en el cambio climático.
Introducción:
En esta entrada mostrare un vídeo de actividades que la gente realiza, o cosas que la gente usa de una forma muy despreocupada sin percatarse del daño que le esta provocando al medio ambiente y al cambio climático.
Vídeo:
Conclusión:
El vídeo, ademas de ser corto, preciso y muy informativo mostró imágenes preocupantes del comportamiento de la población, como las calles inundadas y aun así la gente usa sus vehículos en esas condiciones, las personas con tapabocas y todas esas imágenes dejan un mensaje que nos dice que cambiemos por el bien del medio ambiente.
Bloque III: Educación ambiental para el desarrollo sustentable.
Introducción:
En este bloque vamos a ver muchas cosas interesantes sobre el medio ambiente, como problemas ambientales así como la escasez del agua y entre otros diversos problemas. Analizaremos la educación ambiental y buscaremos una solución para estos problemas que son tan preocupantes ya que cada vez crecen más y es poca la gente que toma importancia de esto así que crearemos estrategias para intentar disminuir esta situación.
En este bloque vamos a ver muchas cosas interesantes sobre el medio ambiente, como problemas ambientales así como la escasez del agua y entre otros diversos problemas. Analizaremos la educación ambiental y buscaremos una solución para estos problemas que son tan preocupantes ya que cada vez crecen más y es poca la gente que toma importancia de esto así que crearemos estrategias para intentar disminuir esta situación.
lunes, 6 de mayo de 2013
CONCLUSIÓN del BLOQUE II
Este bloque me pareció muy interesante y me gustó, me pareció muy buena la idea de mirar dos películas relacionadas al tema del bloque pues me ayudo a entender más el tema que tratamos. Es un tema muy delicado y polémico que se puede debatir y se pueden llegar a sacar diferentes puntos de vista.
domingo, 5 de mayo de 2013
Ensayo.
Introducción:
Como proyecto final del primer bloque se nos pidió elaborar un ensayo de un caso actual de un desarrollo científico y tecnológico de nuestro interés. En mi caso fue los video juegos, pues es un desarrollo tecnológico muy grande actualmente que esta marcando fuertes tendencias en los jóvenes.
Ensayo Videojuegos by annitagore
Conclusión:
Escribir este ensayo me costo trabajo ya que al principio no sabia muy bien como redactar correctamente un ensayo, y sé quizás aún tenga errores pero espero que sean mínimos. Me siento orgullosa de mi trabajo y quede satisfecha con el resultado final.
jueves, 2 de mayo de 2013
Películas Gattaca y Mar Adentro
Introducción:
Las dos películas son muy interesantes y manejan dos temas muy polémicos y diferentes a la vez, en una película el tema es luchar por vivir y lograr tus suenos y en la otra el tema es todo lo contrario, la persona desea morir en un suicidio asistido. Son dos casos muy controversiales que comentar y que cada quien puede sacar un diferente punto de vista de a cuerdo a la ética.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK__JfATS7Nv8bhVIZ-pAbX1Asw0w23rgaqLqKnntOao9ETaTAV5r-bDmQsm5wrpw_BOJbpoauMCQsrFqU48Y71QYM5LOslZj4dRE0-KuW_jY0L3eL7jN7gC2aAKaJ-wjWSO2EW05NLAs/s320/mar+adentro.jpg)
Comentario:
Ambas tienen que ver con la practica medica ya que en una tu puedes decidir como quieres que sea tu hijo y en la otra es un caso más real donde la practica medica es si es realmente correcto ayudar a alguien a quitarle la vida. La bioética esta muy bien dada en las dos películas pero de formas distintas, pero en las dos se cuestiona la vida humana. En ambas películas el protagonista no es perfecto sólo que la reacción de cada uno es diferente, uno quiere morir y el otro quiere alcanzar la perfección.
Conclusión:
Son dos películas muy interesantes y muy recomendadas, te dejan un muy bonito mensaje que es aprovechar la vida, la bioética se aplica en ambas y también la practica medica.
Casos
Introducción:
Los casos llevan temas sobre como actúan los hospitales para que los pacientes puedan recibir un buen y agradable trato o todo lo contrario.Casos:
Caso 1: Julio es un niño de 2 años, sus padres lo llevan al hospital porque está con fiebre. El médico nota gran compromiso general, irritabilidad y en su examen físico destaca rigidez de nuca y explica que es necesario realizar una punción lumbar para buscar una meningitis como causa de su estado actual. Los padres de Julio, escuchan toda la información, pero no aceptan este procedimiento. El médico les dice que lamenta no lograr un entendimiento, pero que realizará la punción lumbar, porque es su obligación proteger al niño.Caso 2: Se conoció el caso de una mujer que murió el Lima a causa de una infección intrahospitalaria. Pese a que el hospital Casimiro Ulloa señala que se trataría de la misma bacteria que afectó a la brasileña, el Minsa ha iniciado una investigación para determinar las causas reales de muerte. Se sabe que un hospital o clínica son lugares cargados de bacterias y virus, y que las infecciones intrahospitalarias son posibles.
Conclusión:
Los dos casos son importantes uno es justo y respetable y se acepta pues dio un trato justo, otro es muy injusto y debería ser custodiado pues es una injusticia y el hospital no se encuentra en situaciones buenas para poder seguir brindando atención.
Collage de la bioética
Introducción:
Hicimos un collage en equipo con el tema de la bioética donde pusimos varias imágenes que tiene que ver con el tema. El propósito de este trabajo es el de poder entender y dar a comprender el tema de la bioética, que es y para que se utiliza o simplemente como se presenta en nuestras vidas. En mi opinión este tema fue muy claro para nosotros y pudimos comprenderlo correctamente.
Collage:
Conclusión:
Gracias a la bioética los avances tecnológicos y científicos han tenido el éxito y conveniencia que ahora tienen. Pusimos imágenes científicas y desde animales, de la vida. Pues todos tienen ética.
BLOQUE II Conflictos de la práctica médica y bioética
En las practicas medicas el medico tiene una responsabilidad muy grande y la ética influye bastante en este tipos de casos, más cuando se llega a dar un conflicto. La biblioteca es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales. Así que podemos encontrar una relación entre la practica medica y la biblioteca.
Conclusión del Bloque I
En este bloque pude aprender y reflexionar sobre cómo la ciencia y la tecnología influyen en nuestra vida y pueden llegar a cambiarla, tenemos que aprender a aprovechar la tecnología a nuestro favor y no en nuestra contra. Ya que en estos tiempos sin darnos cuentas dependemos mucho de las tecnologías y se nos hace muy difícil vivir sin estos modernos recursos.
Comentario sobre la película "Inteligencia Artificial"
Introducción:
La maestra nos pidió ver dos muy buenas películas que tratan un tema bastante interesante, posteriormente hicimos comentarios grupales sobre la películas y cada quien pudo expresar su opinión.
Comentario:
La película inteligencia artificial nos muestra una tecnología muy impresionante y que quizás en un futuro se pueda lograr a tener toda esa tecnología, me hizo reflexionar sobre cómo sería el futuro si lo que pasa en la película fuera real. La economía caería pues ahora los robots sustituirían el trabajo de los humanos, sólo se mirarían beneficiados la población con mayor nivel económico. La película esta muy relacionada con el bloque I porque trata de las tecnologías y ciencia y la importancia que esta tiene dentro de la sociedad. Así como ha beneficiado a la humanidad este tipo de ciencia y tecnología, también ha perjudicado nuestras vidas o simplemente han utilizado la ciencia para cosas que nos dañan, gracias al mal uso que le han dado. Esto nos lleva a decir que se debe tener muy presente la ética en las vidas de los que crean e inventan todo este tipo de tecnologías, también en eso se relaciona la película lo humanos no ponían en practica su ética ni su moral, al deshacerse de un robot niño, que ya sentía emociones.
Conclusión:
La película me gustó mucho y me hizo reflexionar, el tema que trata es un tema muy difícil que puede ser bien visto o mal visto depende del punto de vista de cada persona, pues que un robot sustituya a una persona al menos desde mi punto de vista no es ético.Díptico
Introducción:
En equipo realizamos un díptico sobre la penicilina, contiene información sobre qué es la penicilina, quién la inventó y para qué nos sirve.
Conclusión:
Podemos concluir que la penicilina es un antibiótico que nos ha ayudado mucho y que tiene un uso bastante útil. Es un gran beneficio para la vida humana y un gran descubrimiento.
Cartel.
Introducción:
Se nos pidió como actividad realizar un cartel sobre el empleo de animales en experimentos científicos. Que es un tema polémico hoy en día. No me parece bien la experimentación en animales y me gustó poder hacer un cartel en defensa de ellos.
Cartel:
Cartel:
Conclusión:
El cartel es una muy buena forma de poder expresar nuestra opinión, lo hicimos en equipo y todos dimos ideas de como hacerlo y qué poner, y el producto final nos gustó a todos.
lunes, 18 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)